jueves, 20 de marzo de 2014

Estreno de documental en el MUNA

Estreno de documental en el MUNA

La QUIMERA de pintar el centro de San Salvador
Marvin Aguilar

Este 21 de marzo a las 7:00 PM en el MUNA se estrena QUIMERAS trabajo documental del novel cineasta y productor de RADICALES Edson Amaya. La entrada es libre.
QUIMERA, nos relata la dicotomía entre la violencia urbana o delincuencial que a diario podemos ver o sufrir en el centro de San Salvador con el argumento de como un pintor: RENACHO Melgar que junto a otros artistas visuales se han mudado al centro para darle desde las artes unos trazos que no pasan desapercibidos y que le dan color, quizá hasta hacían falta esos tonos para darle el toque surrealista oficial desde el art camp a nuestra capital.

El documental desde un filtro de colores atractivos e impecable edición igualmente es un repaso a lugares, situaciones y personajes urbanos, cómicos, peligrosos y de suspenso del tan temido centro histórico sansalvadoreño. Un recorrido que alguna vez debemos hacerlo y que este documental puede ser un entremés para ese viaje pendiente hacia el mitológico centro.

Comparto con ustedes el tráiler

Link Trailer


Link Soundtrack



miércoles, 26 de febrero de 2014

Entrevista con Jorge Galán, poeta, cuentista y novelista salvadoreño

Entrevista con Jorge Galán, poeta, cuentista y novelista salvadoreño

"Prefiero ver fútbol, salir a comer, ver una película, que ir a una lectura de mis poemas"

En el último mes, en España ha sonado El Salvador por razones lejanas a los índices de violencia o "El Mágico" González. El motivo fue la presentación de la novela "La habitación al fondo de la casa" de Jorge Galán, con Valparaíso Ediciones. Galán habló con El Faro sobre la novela, la manera en la que se abrió camino en el mundo literario y sus opiniones sobra la literatura salvadoreña.

Por María Luz Nóchez
Publicado el 23 de febrero de 2014

"Bendecido". Esa es la palabra con la que Jorge Galán expresa cómo se siente por el camino que se está abriendo en las letras regionales e internacionales. En 2006, cuando se planteó más allá del anhelo que quería ser escritor, dejó los tenis y la cancha de básquetbol en barrio San Jacinto y se postuló al Premio Adonais de Poesía. Lo ganó. Si bien el Adonais, en especias, no significó más que cien ejemplares del poemario y una pieza del escultor español Venancio Blanco, sin ceremonia siquiera que le permitiera hacerse de contactos en España, sí le abrió las puerta en algunas editoriales. "Al menos ya estaban dispuestas a leerte", explica.

Ahora, casi 10 años después y ya establecido gracias a las antologías en que ha sido incluido y a su poemario publicado por Visor, la única gran editorial en español dedicada a la poesía, ha vuelto a España para publicar su tercera novela, la primera publicada en ese país, auspiciada por el sello Valparaíso Ediciones. Durante un mes, Galán visitó 12 ciudades en las que realizó alrededor de 20 presentaciones. Un trabajo cansado, explica, pero que le compensaba cada vez que se enfrentaba a un nuevo salón repleto de personas que habían leído su libro. Al influjo revitalizador de esas jornadas de trabajo se suma la satisfacción del escritor por haber recibido un gesto de generosidad de parte de Almudena Grandes, una de las escritoras a las que más admira por su trayectoria. "Escribió el prólogo, nadie se lo pidió. Fue conmovedoramente generosa. A mí me impactó muchísimo".

Galán se confiesa un hombre tímido. Pese al éxito de sus libros en el exterior, le suena ostentoso que se le llame el más reconocido autor de su generación fuera de las fronteras, y prefiere decir que "gracias a Dios" su curiosidad e ingenuidad le ha permitido llegar hasta donde está hoy. Cree, eso sí, que apenas ha empezado a avanzar. De las críticas, de las posibles envidias, trata de abstraerse. Se inclina más en invertir sus energías en escribir. Lo demás, dice, son cosas que pasan.

Incómodo ante cámaras y entrevistas, suele pedir que se le anticipen las preguntas y negarse a posar. Pero de España ha vuelto relajado, menos a la defensiva, y poco a poco la conversación se va volviendo más fluida. Incluso es él quien introduce el tema de cómo vivió desde la Dirección de Letras en la Secretaría de Cultura la superficialidad con que se mira a las artes, sobre todo a la literatura, en los pasillos del poder político. Una concesión poco habitual en alguien que, al hablar, trata de protegerse en el caparazón del optimismo.

Para leer más sobre la entrevista visite la siguiente dirección


jueves, 16 de enero de 2014

EL SALVADOR ES DE TODOS







Memorandum de Entendimiento. En el marco de la vicepresidencia de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones para el período 2013-2014 y la vicepresidencia de la Comisión de la Condición Jurídica y la mujer para el período 2014-2015 para. H.E. Sr. Carlos Enrique García González, representante permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas y el Sr. Jorge Alberto Guzmán, presidente de Ikarus Gallery Cultural Program, Inc. Establecen a través de este Memorandum, la voluntad de unir esfuerzos con el fin de promover la Cultura y los asuntos sociales, el desarrollo económico y sostenible, la promoción de los Derechos Humanos y la Dignidad de los grupos más vulnerables (mujeres, niños, jóvenes y ancianos, los migrantes y los pueblos indígenas) de Centroamérica desde la perspectiva multilateral de las Naciones Unidas, incluida la logros y el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas para la Región Centroamericana. New York 16 de enero 2014.

miércoles, 8 de enero de 2014

II Festival de Cine Indígena “RAYO DE LUZ QUE VIVIFICA LA TIERRA”


HI-PROProductions
 

CONVOCATORIA DE PRENSA

                    

II Festival de Cine Indígena

“RAYO DE LUZ QUE VIVIFICA LA TIERRA
Fecha:   Viernes 10 de Enero de 2014
Lugar:     Típicos ANDREA (Un culto a los Dioses Mayas), Desvio Sfo.          
                    Chinameca/Santiago Texacuangos, calle panorámica, entrada por 
                    Carretra a Comalapa, Dep. de La Paz. El Salvador.
Hora:      1:00 p.m.
 
En el marco  del aniversario del Genocidio de 1932, las voces e imagen de los pueblos indígenas de El  Salvador,  Guatemala y el Perú,  se harán presentes, como símbolo de la resistencia y desafío ante los tiempos  post-coloniales, con el  fin  de promover los derechos de los pueblos originarios y sus tradiciones; así como también proteger el medioambiente de nuestra tierra ancestral.
 
El II Festival de Cine Indígena RAYO DE LUZ QUE VIVIFICA LA TIERRA, se desarrollará los días 18 y 19 de Enero de 2014,  en el punto donde convergen  los pueblos ancestrales de San Francisco Chinmaeka y Santiago Texacuangos (conocido como el Desvío), camino a San Miguel/San Juan Tepezontes y los pueblos Mazagua, sobre la calle Panorámica a Cojutepec, La Paz, El Salvador; sobre la  sagradas montanas de Chansierpe.
 
Este  Festival es organizado por  Huevos Indios Production (HI-PRO) quien realiza actividades de colaboración, intercambio y apoyo mutuo entre comunidades originarias indígenas, como forma integral del desarrollo cultural indígena, así como capacitación, producción y difusión del cine y video. HI-PRO Productions, quien ha venido trabajando en los últimos años con el Comité  de Desarrollo Comunal del Cantón Candelaria,  La Asociación de Desarrollo Comunal de El Triunfo, ADESCOTFO, jurisdicción de San. Francisco. Chinameca en el Dep. de La Paz, con el objetivo de  promover el desarrollo local y la cultura ancestral originaria. Por tanto nosotros, miembros de esta comunidad en mención, queremos hacer nuestro aporte, muy especificamente a través de las artes, la cultura y las comidas ancestrales.
 
Para mayor informacion:                       
Juan Francisco Delabarca                                      
Móvil   (503) 6103-1525                                             
franciscodelabarca@yahoo.com                        
 

Daniel Flores y Ascencio
HI-PRO Productions
Movil 
(503) 7067-3856 Yuraktucu@yahoo.com     

lunes, 9 de septiembre de 2013

El ADN salvadoreño en un documental

El ADN salvadoreño en un documental
Marvin Aguilar

Este viernes 13 de septiembre y apropósito de estar celebrando el 192 aniversario de la independencia patria hemos decidido presentar en el auditorio del Museo Nacional de Antropologia MUNA el documental Pieza de Indias, africanos en El Salvador que ha sido producido por la Secretaría de Cultura de la Presidencia a través de la Dirección de Cine y Audiovisuales que dirige Jorge Dalton.

La entrada es libre para todos los asistentes y el estreno comienza a las 7:00 PM; inmediatamente a la exhibición se instalará un cine-foro con Pedro Escalante Arce presidente de la Academia de la Historia; Carlos Loucel historiador; Marielba Herrera antropóloga-investigadora afro salvadoreña y Herbert Erquicia arqueólogo-investigador.

El documental pretende hacer una reparación histórica de la mano de quienes comenzaron desde el silencio a escribir sobre lo afro salvadoreño y han terminado siendo la base del guión documental que me sirvió para realizar el filme.
  
Es en efecto una reparación histórica que se enfrenta al racismo y clasismo con que nos hemos educado la mayoría de salvadoreños. A la desidia de los maestros que en las escuelas y colegios jamás hablan del mestizaje nacional en su correcta dimensión.

Y no solo hablamos de la triada inicial de indígena, español, africano. Es que el salvadoreño actual es mucho más que eso. Es además palestino; chino; europeo y últimamente estadounidense; australiano.
Pretendo comenzar a decir que comprendernos necesariamente nos llevará a saber dónde ir porque si no supimos quiénes éramos estaremos condenándonos a que cualquier cosa nos quede bien y nos parezca nuestra.

Una afrenta además al refrán popular aquel de: hay que mejorar la raza. Porque estaremos de acuerdo en que mejorar la raza no es hacernos blancos, como si vacunados estuviesen aquellos de la estupidez.

Mejorar la raza no tiene nada que ver con el color, sino con amar la razón sobre el mito; luchar por educarse; extirpar nuestros males socio-biológicos que abundan, reflejados tanto en las pandillas como en las elites gobernantes y ahora en el deporte.

¡Que nadie se queje! Sí, nadie. De los malos deportistas y los políticos corruptos si antes no averigua de dónde venimos.

Pieza de Indias no es la última palabra ni el todo sobre el tema afro salvadoreño es tan solo el comienzo. Pero nunca mejor que presentarlo en el mes de la independencia esa misma que tardo dos años más para darles de la mano de José Simeón Cañas la libertad pesar de que el acta del 15 de septiembre de 1821 les reconocía su existencia y les otorgó el derecho a nombrar representantes ante la Asamblea Federal Centro Americana. Todo alrevesado y tarde desde nuestros inicios como patria.

Es nuestro aporte a la identidad nacional, pero estamos claros que es para el futuro cuando a los salvadoreños deje de interesarles más un celular que la historia patria, no es para hoy.
 
Pieza de Indias, africanos en El Salvador
Viernes 13 de septiembre
Auditorio Museo Nacional de Antropologia MUNA
7:00 PM

Entrada Libre









sábado, 8 de junio de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

CONOZCAMOS A LA FUNDACION JOALGAR

FUNDACION JOALGAR

Nuevas formas de ARTE de El Salvador!!!
El Salvador cuenta con una organización de artes especiales, la cual apoya a pintores ciegos de nuestro país.
la fundación se ayuda de donaciones para poder costear la mayoría de los gastos que se dan en el centro, ya que ellos les proporcionan el material necesario a sus alumnos para crear sus bellas obras. El profesor principal es Profesor José Alberto García (Joalgar).

Como producto de sus investigaciones durante más de dos años, Joalgar ha desarrollado un método único para enseñar a pintar a los ciegos, lo que lo ha llevado a una mejor comprensión de las formas en que los ciegos se expresan a sí mismos y al mundo que los rodea.
Muchos los pintores ciegos han ganado premios a nivel centroamericano. 








PERSONERIA JURIDICA

INSTITUCIONALIDAD

MISIÓN
Trabajar en pro de los artistas plásticos discapacitados para poder apoyarlos y desarrollarlos a través de capacitaciones. En todo lo concerniente a las artes plásticas para que les sirva en toda su vida en una forma objetiva de poder vivir.

VISIÓN
Realizar un centro cultural donde puedan estar todas las porciones con discapacidad, para que se puedan apoyar y capacitar al desarrollo integral de su propia vida a través de diferentes talleres vocacionales de artes, como la danza, el teatro, la música, el dibujo, la pintura, la escultura y artesanías.

HECHOS MAS QUE PALABRAS
Clases en la isla de Méndez -Jiquilisco

Clases de pintura en el Parque Deinginger

Clases de dibujo y pintura impartidas en Cojutepeque y San Martin

Exposición en el Hotel Real Intercontinental

Notas y videos


Andrea Pilar Aragón

domingo, 3 de marzo de 2013

On the occasion of the 57th Session of the United Nations Commission on the Status of Women (CSW 57).

Las artes se manifiestan a favor de la eliminación y prevención de toda forma de violencia en contra de la mujer.  Ikarus dice presente.

Nuestros agradecimientos al Sr. Embajador de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas Sr. Carlos García, por su apoyo incondicional y visión integradora, al crear espacios para las artes contribuyan a través de su mensaje, a fomentar al dialogo intercultural entre naciones y crear conciencia social, que nos motive a forjar un mundo mejor y libre de violencia.

Vayan nuestros agradecimientos a Sonia Melara por su aporte y contribución para hacer de este evento todo un éxito, para beneplácito de la cultura y las artes salvadoreñas.






 Ver galeria de fotos 




MEJIA VIDES

CAMILO MINERO

SONIA MELARA






IKARUS GALLERY CULTURAL PROGRAM: IKARUS DICE PRESENTE EN GRULAC

IKARUS GALLERY CULTURAL PROGRAM: IKARUS DICE PRESENTE EN GRULAC: Ikarus dice presente en la reunión organizada por la Misión permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas y ONU Mujeres-hoy (V...